Ir al contenido principal

LA DERROTA DE EDUARDO HIDALGO EN LA ADP






El sistema educativo Dominicano se encuentra en un proceso de renovación y cambio con el proyecto  “Revolución Educativa”  desarrollado desde el año 2013 por el Ministerio de Educación, con la implementación de la jornada escolar extendida, además de un sin número de lineamientos con respecto al nuevo diseño curricular que regula la nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje  y evaluación en los centros educativos públicos y privados del país.
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), es una institución gremial que se rige como una entidad de representación y defensa del magisterio dominicano, dicho gremio cuenta con una matrícula que supera los 110 mil miembros a nivel nacional, lo que convierte este sindicato en el más importante gremio profesional de la República Dominicana.
El pasado miércoles 10 de octubre de 2018, se llevaron a cabo las elecciones del gremio magisterial, caracterizadas por un sin  número de irregularidades que desde luego empañaban la veracidad y pulcritud de dicho proceso, pues hubieron centros de votación que aún a las 12 del medio día no habían empezado el proceso de elección, por otro lado el desorden del padrón electoral, el mismo excluía a miles de maestros y habilitaba otros en diferentes seccionales.
En esta batalla gremial se involucraron las principales fuerzas políticas del país como era de esperarse pues al ser el gremio más dimensional del país ambos  apoyaron  planchas diferentes en busca de medir fuerzas desde este escenario. En dicho proceso   figuraban las corrientes:  Eugenio María de Hostos, apadrinada por el partido oficialista PLD con la figura del profesor Eduardo Hidalgo, quien pretendía reelegirse por tercera ocasión en el gremio, y por otro lado la corriente gremial Dr. José Francisco Peña Gómez, apoyada por el principal partido de oposición PRM, liderada por la profesora Xiomara Guante, además de otras corrientes magisteriales  que al final optaron por unificarse casi en su mayoría a una de estas dos, como fue el caso de la corriente Juan Pablo Duarte, quienes fueron determinante para la victoria de la corriente opositora y su candidata Xiomara Guante.
La derrota de Eduardo Hidalgo y el PLD en las elecciones de la ADP, es el resultado al atropello y maltrato recibido por este complejo y exigente sector, de parte del actual ministro de educación Arq. Andrés Navarro, además de la indiferencia del candidato reeleccionista en las situaciones más frustrante  del magisterio contemporáneo, donde hubo cancelaciones masivas de más de 9 mil docentes en el año 2017. El PLD no debió llevar  a Eduardo Hidalgo como candidato para el periodo 2018-2021, pues debido a todos los percances que se habían presentado en el sistema educativo con la designación de directores regionales y distritales por ternas, habían puesto en decadencia la actual gestión de Hidalgo, y lo colocaban en conjunto con el ministro de educación, como el protagonista de dichos procesos los cuales fueron rechazados y objetados por la clase magisterial y la oposición. El PLD debió presentar un candidato fresco, sólido, crítico y sobre todo consensuado, pues para nadie es un secreto que dentro del mismo PLD, hubieron maestros que promovieron la candidatura de Xiomara Guante, en desacuerdo con la imposición de Hidalgo, además hubo una gran abstención por la misma razón.
Este proceso no puede ser comparado con las venideras elecciones del año 2020, debido a que  el escenario magisterial es muy diferente al electorado universal,  con respecto al pensamiento y demanda de su sector. Pero no deja de ser interesante el tomar como referencia y reflexión este escenario y sus resultados, para que dentro del PLD se empiecen a trazar pautas de carácter integral y de consenso, pues claramente no podrían esperar hasta el 2020 para ponerse de acuerdo en lo referente a su situación política interna, que se refleja con enfrentamientos directos entre los dos sectores más poderosos dentro del partido, el Danilismo y el Leonelismo.
La victoria de Xiomara Guante fue afianzada, desde el momento en que su corriente José Francisco Peña Gómez decidió presentar un una plancha unificada y consensuada, lo que al final también quiso presentar el PLD y en los resultados al parecer  no pudo ser posible. Si  el partido oficialista quiere mantener el poder del estado más allá del año 2020, debe aprender de esta dolorosa derrota y reflexionar una vez más, en que la clave de la victoria está en la unidad.

Lic. Wilson Almonte
Maestro y Político 



Comentarios

Entradas populares de este blog

PERFIL

BIOGRAFÍA DE WILSON ALMONTE WILSON RAMÓN ALMONTE PÉREZ. INFORMÁTICO, MAESTRO Y POLÍTICO. NACIÓ EN MOCA PROVINCIA ESPAILLAT, A LOS 10 DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1993. HIJO DE RAMÓN ANTONIO ALMONTE MORÁN, COMERCIANTE  ORIUNDO DE LAS LAGUNAS Y RAMONA ALTAGRACIA PÉREZ CAMACHO, NACIDA EN LA COMUNIDAD LOS PÉREZ,   JUAN LÓPEZ MOCA.   REALIZÓ SUS ESTUDIOS BÁSICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA LOS TEJADAS, JUAN LÓPEZ, DONDE RECIBIÓ SUS PRIMERAS INSTRUCCIONES EDUCATIVAS, LUGAR DONDE MANTUVO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y FUE ESTUDIANTE MERITORIO DESDE EL 5TO GRADO HASTA CONCLUIR EL NIVEL BÁSICO. LUEGO SE TRASLADÓ AL  LICEO DR. JULIO JAIME JULIA LAS LAGUNAS, DONDE CURSÓ EL PRIMER CICLO DEL NIVEL MEDIO, DESTACÁNDOSE ALLÍ POR SU ACTIVA PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO ESTUDIANTIL, Y ADEMÁS SU PARTICIPACIÓN EN EL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS. LUEGO SE TRASLADÓ AL LICEO AURORA TAVARES BELLIARD JUAN LÓPEZ, DONDE CURSÓ EL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL MEDIO, SIENDO UNO...

BIOGRAFIA DE WILSON ALMONTE, CANDIDATO A ALCALDE DE JUAN LOPEZ

  BIOGRAFÍA DE WILSON ALMONTE WILSON RAMÓN ALMONTE PÉREZ. INFORMÁTICO, MAESTRO Y POLÍTICO. NACIÓ EN MOCA PROVINCIA ESPAILLAT, A LOS 10 DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1993. HIJO DE RAMÓN ANTONIO ALMONTE MORÁN, COMERCIANTE  ORIUNDO DE LAS LAGUNAS Y RAMONA ALTAGRACIA PÉREZ CAMACHO, NACIDA EN LA COMUNIDAD LOS PÉREZ,    JUAN LÓPEZ MOCA.   REALIZÓ SUS ESTUDIOS BÁSICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA LOS TEJADAS, JUAN LÓPEZ, DONDE RECIBIÓ SUS PRIMERAS INSTRUCCIONES EDUCATIVAS, LUGAR DONDE MANTUVO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y FUE ESTUDIANTE MERITORIO DESDE EL 5TO GRADO HASTA CONCLUIR EL NIVEL BÁSICO. LUEGO SE TRASLADÓ AL  LICEO DR. JULIO JAIME JULIA LAS LAGUNAS, DONDE CURSÓ EL PRIMER CICLO DEL NIVEL MEDIO, DESTACÁNDOSE ALLÍ POR SU ACTIVA PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO ESTUDIANTIL, Y ADEMÁS SU PARTICIPACIÓN EN EL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS. LUEGO SE TRASLADÓ AL LICEO AURORA TAVARES BELLIARD JUAN LÓPEZ, DONDE CURSÓ EL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL MEDIO, SIENDO UNO DE LOS MEJOR...