Ir al contenido principal

La Contaminación Ambiental En El D.M. De Juan López, Moca.

Juan López es un Distrito Municipal perteneciente al Municipio de Moca, el cual es el cabecera de la provincia Espaillat, con una población que supera los 15,000 habitantes se convierte en el Distrito más importante de Moca. Debido a la ubicación geográfica en que se encuentra dicho distrito y por la dimensión territorial que posee es idóneo para la agricultura y la avicultura, sin dejar de considerar el ganado porcino(Específicamente Cerdos), lo que en conjunto aportarían más de 2,000 millones de pesos al PIB anual del país.




Debido al gran desarrollo mencionado en los renglones anteriores Juan López se ha convertido en los últimos años en un foco de contaminación desenfrenada, una contaminación al aire, a los ríos y al subsuelo sin ningún tipo de responsabilidad ni supervisión por parte del departamento de medio ambiente del ayuntamiento de dicho Distrito Municipal y mucho menos por parte del ministerio de medio ambiente de la República Dominicana.

Juan López no cuenta con grandes cuencas fluviales, pero si las considerables para poder generar el agua necesaria para poder suplir las necesidades de un sin número de habitantes que hoy en día se encuentran en cierto grado de vulnerabilidad con respecto al abastecimiento del líquido global, tomando en cuenta su ubicación geográfica y la poca confianza existente a la hora de consumir el agua de los pocos ríos que tiene Juan López, por el alto grado de contaminación existente en sus aguas debido a  la presencia de desagües de pocilgas como es el caso de los ríos Juan López, Río Cacique y Río Capitanejo, los cuales se encuentran con un  nivel de contaminación agravado y que debe ser evaluado lo más pronto posible por los organismos correspondientes de una manera imparcial y sin privilegios.

Pero no debemos dejar de mencionar que no solo la contaminación de los ríos es producto de la gran cantidad de pocilgas que desaguan sus aguas y heces en los ríos, sino que también tenemos el caso de algunos ciudadanos que han tomado dichas cuencas para depósitos de basura en todos nuestros ríos y arroyos,  a pesar de los esfuerzos de concientización que se han hecho en todo el distrito municipal hasta el momento. También le agregamos la tala de árboles que han afectado de manera drástica el caudal de los principales ríos, y en algunos casos como es el de Cacique, este se encuentra en su situación más indignante de toda su historia.


El Río Cacique el cual ha sido víctima no solo de la contaminación de sus aguas, sino también de su destrucción de manera irresponsable por  los propietarios de las minas la Angostura y Guaconejo , donde nace el caudal de dicho río, el cual debido a la explotación irregular de este  recurso natural , ha llevado el río cacique a su más mínima existencia, por lo que la comunidad de Juan López jamás perdonará esta acción que viene perturbando la comunidades de la parte alta y media de Juan López desde hace casi dos décadas.

La mina de la Angostura es indispensable para el desarrollo rural y urbano de los distritos y municipios de Espaillat, así como para otros de la región que se abastecen de material de mina desde allí, pero la explotación de este recurso natural de manera irresponsable es lo que ha causado un agravamiento al problema de contaminación que ya tenemos en Juan López, por proyectos de granjas de pollos y gallinas, así como los de cerdos, que son los más contaminantes del distrito ya que contaminan el aire, los ríos y el subsuelo, pues, le agregamos el polvillo que genera el tránsito de los camiones que llevan dicho material por la ruta que los lleva a la mina, lo que ha ocasionado un enfrentamiento de la comunidad específicamente de Los Robles con los Propietarios de la mina La Angostura, así como también los habitantes de la comunidad de el Salitre, con el propietario de la mina el Guaconejo. Sobre todo la explotación de ese recurso natural  agrava de manera significativa la estructura geomorfológica de la cordillera septentrional, lo que ocasiona un accidente geográfico humanizado de gran consideración con resultados negativos para el entorno de dicho sistema montañoso.





Considero que el funcionamiento regulado, supervisado y consciente de las minas La Angostura y Guaconejo, es favorable para la comunidad y para nuestra provincia, puesto que con el funcionamiento de esta se puede impulsar el desarrollo rural, pero debe ser un funcionamiento responsable, un funcionamiento donde no se vea afectado el medio ambiente, ni la comunidad, de lo contrario sería imposible seguir explotando este recurso natural que nos hace falta pero a la vez nos hace mucho mas daño.

Juan López debe empoderarse de la situación ambiental que nos acarrea, y tomar las medidas que sean necesarias, para seguir aportando al país en asuntos de producción y desarrollo, pero no figurar como uno de los Distritos Municipales más contaminados del país.

Hasta la próxima, que Dios los bendiga siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERFIL

BIOGRAFÍA DE WILSON ALMONTE WILSON RAMÓN ALMONTE PÉREZ. INFORMÁTICO, MAESTRO Y POLÍTICO. NACIÓ EN MOCA PROVINCIA ESPAILLAT, A LOS 10 DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1993. HIJO DE RAMÓN ANTONIO ALMONTE MORÁN, COMERCIANTE  ORIUNDO DE LAS LAGUNAS Y RAMONA ALTAGRACIA PÉREZ CAMACHO, NACIDA EN LA COMUNIDAD LOS PÉREZ,   JUAN LÓPEZ MOCA.   REALIZÓ SUS ESTUDIOS BÁSICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA LOS TEJADAS, JUAN LÓPEZ, DONDE RECIBIÓ SUS PRIMERAS INSTRUCCIONES EDUCATIVAS, LUGAR DONDE MANTUVO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y FUE ESTUDIANTE MERITORIO DESDE EL 5TO GRADO HASTA CONCLUIR EL NIVEL BÁSICO. LUEGO SE TRASLADÓ AL  LICEO DR. JULIO JAIME JULIA LAS LAGUNAS, DONDE CURSÓ EL PRIMER CICLO DEL NIVEL MEDIO, DESTACÁNDOSE ALLÍ POR SU ACTIVA PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO ESTUDIANTIL, Y ADEMÁS SU PARTICIPACIÓN EN EL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS. LUEGO SE TRASLADÓ AL LICEO AURORA TAVARES BELLIARD JUAN LÓPEZ, DONDE CURSÓ EL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL MEDIO, SIENDO UNO...
LA DERROTA DE EDUARDO HIDALGO EN LA ADP El sistema educativo Dominicano se encuentra en un proceso de renovación y cambio con el proyecto   “Revolución Educativa”   desarrollado desde el año 2013 por el Ministerio de Educación, con la implementación de la jornada escolar extendida, además de un sin número de lineamientos con respecto al nuevo diseño curricular que regula la nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje   y evaluación en los centros educativos públicos y privados del país. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), es una institución gremial que se rige como una entidad de representación y defensa del magisterio dominicano, dicho gremio cuenta con una matrícula que supera los 110 mil miembros a nivel nacional, lo que convierte este sindicato en el más importante gremio profesional de la República Dominicana. El pasado miércoles 10 de octubre de 2018, se llevaron a cabo las elecciones del gremio magisterial, caracterizadas por un si...

BIOGRAFIA DE WILSON ALMONTE, CANDIDATO A ALCALDE DE JUAN LOPEZ

  BIOGRAFÍA DE WILSON ALMONTE WILSON RAMÓN ALMONTE PÉREZ. INFORMÁTICO, MAESTRO Y POLÍTICO. NACIÓ EN MOCA PROVINCIA ESPAILLAT, A LOS 10 DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1993. HIJO DE RAMÓN ANTONIO ALMONTE MORÁN, COMERCIANTE  ORIUNDO DE LAS LAGUNAS Y RAMONA ALTAGRACIA PÉREZ CAMACHO, NACIDA EN LA COMUNIDAD LOS PÉREZ,    JUAN LÓPEZ MOCA.   REALIZÓ SUS ESTUDIOS BÁSICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA LOS TEJADAS, JUAN LÓPEZ, DONDE RECIBIÓ SUS PRIMERAS INSTRUCCIONES EDUCATIVAS, LUGAR DONDE MANTUVO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y FUE ESTUDIANTE MERITORIO DESDE EL 5TO GRADO HASTA CONCLUIR EL NIVEL BÁSICO. LUEGO SE TRASLADÓ AL  LICEO DR. JULIO JAIME JULIA LAS LAGUNAS, DONDE CURSÓ EL PRIMER CICLO DEL NIVEL MEDIO, DESTACÁNDOSE ALLÍ POR SU ACTIVA PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO ESTUDIANTIL, Y ADEMÁS SU PARTICIPACIÓN EN EL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS. LUEGO SE TRASLADÓ AL LICEO AURORA TAVARES BELLIARD JUAN LÓPEZ, DONDE CURSÓ EL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL MEDIO, SIENDO UNO DE LOS MEJOR...