
ES UNA REALIDAD que los partidos políticos en la República Dominicana se han convertido en maquinarias de poder que determinan el funcionamiento de todos los órganos e instituciones del Estado, desarrollando sus actividades sin ninguna garantía de funcionamiento democrático, tal como exige el artículo 6 de nuestra Constitución. Es preocupante la situación de que los partidos se encuentran frente a un proyecto de ley de partidos políticos, que regulará todas las actividades concerniente a la vida política y democrática del país, y aún así, dicha ley se encuentra estancada por la falta de consenso dentro de los dos principales partidos políticos del país (PLD-PRM), puesto que ambas organizaciones se encuentran divididas en dos sectores que tienen posiciones diferentes con respecto a este punto de las primas, dentro de la nueva ley de partidos. Hay un sector que prefiere unas elecciones internas abiertas y simultáneas, mientras que el otro sector trata de imponerse con unas elecciones internas cerradas (Padrón interno de cada partido), pero por lo menos también coinciden con que sean simultáneas.
En el partido oficialista, para nadie es un secreto que el ascenso del Lic. Danilo Medina en el año 2012 a la administración del estado, ha venido desplazando el liderazgo del ex presidente Dr. Leonel F. Reyna, por tal razón, una vez más se enfrentan estos dos sectores, en esta ocasión con respecto a la aprobación de la ley de partidos políticos. El sector que lidera el ex presidente Dr. Leonel F. Reyna promueve unas elecciones internas cerradas, con el padrón interno del PLD, según ellos la escogencia de los candidatos oficiales de los partidos políticos debe ser responsabilidad y decisión propia de los militantes activos de cada organización. Aunque este sector insiste en que deben ser unas elecciones cerradas, coinciden con los demás partidos y sectores que deben ser simultáneas y supervisadas por la JCE, para así garantizar el orden y la democracia en dicho proceso electoral. Mientras que el sector que lidera el actual mandatario Lic. Danilo medina Sánchez, mantiene una postura de celebrar elecciones internas abiertas, utilizando el padrón oficial de la junta central electoral, justificando que de esta manera se eliminaría el problema de la doble militancia, permitiría la participación abierta de todos los sectores políticos y sociales que lleven interés de incursionar en la política y en la administración pública. Este sector, aunque explica la importancia democrática de celebrar unas elecciones primarias abiertas, coincide con los demás partidos y sectores de la sociedad civil de que sean simultáneas.
En el principal partido de oposición PRM, tenemos la misma situacion, solo que el sector que encabeza el ex presidente Ing. Hipólito Mejía, ha fijado la misma posición que plantea el sector que lidera el mandatario Lic. Danilo Medina, elecciones abiertas, organizadas por la JCE, y al mismo tiempo simultáneas.
Mientras que el sector que encabeza el ex candidato presidencial Lic. Luis Abinader, trata de imponer su interés tanto dentro y fuera de su organización, de que las elecciones internas de los partidos políticos sean cerradas, con el padrón interno de cada organización política y al mismo tiempo simultáneas, coincidiendo así con el sector que lidera el Dr. Leonel F. Reyna.
Al parecer los intereses internos de cada partido en esta ocasión, han sobrepasado los intereses colectivos de una sociedad que exige una regulación inmediata de los procesos internos de las organizaciones políticas Dominicanas, una ley que lleva más de 20 años introducida al congreso nacional y que por falta de interés no se ha podido materializar. Destacando que en esta ocasión más del 60% de dicho proyecto ha sido aprobado mediante consenso de las partes correspondiente, pero el problema radica en la falta de madurez y la empatía con respecto al tema de las primarias de los partidos.
Debemos recordar que en los últimos procesos electorales, los mayores enfrentamientos e incluso pérdidas humanas se escenificaron durante los procesos internos de los partidos políticos. Por tal razón, debe ser más que necesario obligatorio, que estos procesos sean organizados por la JCE sin importar los mecanismo que se utilicen para la escogencia de los candidatos, garantizando así el orden institucional, además de la democracia interna de los partidos políticos.
Bendiciones..!
Y por que no hacer elecciones cerradas simultaneas y limpiar los patrones de los partidos? Que antes de las elecciones se haga un sistema unico que contanga todos los padrones para detectar la doble militancia y eliminantando a asi estas personas de todos los padrones con plazo de volver inscribirse en un solo partido antes de las elecciones.
ResponderEliminar