Ir al contenido principal

Los Caminos del Cambio

Los Caminos del Cambio: República Dominicana

Desde el siglo pasado y en casi dos décadas del presente,hemos venido viviendo en un mundo de cambios, donde día tras días de una u otra manera el ser humano es azotado por los mismos, ya sea de una manera integrada, directa o indirectamente. Algunos se  adaptan como ha sido en su mayoría a través de la historia, otros son menos propensos a los mismos y otros desisten e incluso incurren a poner fin a ciertos ciclos de su vida, antes que aceptar y adaptarse a los cambios.

Todo ser humano que desea experimentar cambios de consideración en su vida, debe organizar un proyecto de vida, basado en objetivos y metas definidas, pero sobre todo ir  ejecutandolo día tras días bajo un paradigma ideológico basado en su realidad social y cultural, pero siempre tomando como punto de partida los posibles cambios que se pueden generar durante todo el trayecto, las oportunidades y debilidades existentes.

En América Latina, específicamente en República Dominicana, un país en vía de desarrollo, el individuo vive enfocado en la neta realidad de que los cambios son generados por otros, mediante una ideología inducida desde la niñez, donde los padres enseñan a sus hijos más a depender que a ser independiente, problema que limita al individuo a producir cambios a terceros y en si menos a ellos mismos.

En Santo Domingo se presume que un cambio en la administración pública, sería la solución inmediata  a sus problemas y a los suyos, con tan solo cambiar de poder tu proyecto de vida daría un giro de gran consideración, puesto que, con  solo tener un empleo público,  tus graves problemas enraizados desde hace años, como resultado de la decidía personal en generar cambios, serian resueltos de un día a otro. Pero después que sucede dicho cambio la realidad es otra, sin importar en partido político que sea quien asuma las riendas de la economía del país.


La podredumbre mental del ser humano y la falta de líderes que sean capaces de generar cambios mentales en los individuos del colectivo, y así conseguir cambios favorables para una nación, está limitando el resultado obtenido por un ser humano en particular. Para muchos vasta con devengar un buen salario y cubrir sus necesidades básicas, para otros los cambios están en inmigrar de un lugar a otro en busca de mejoría, y no se dan cuenta que el verdadero cambio está en la dedicación, entrega y proyección de ti mismo y tus proyectos. Deben ser proyectos de vida integrados a la nación, emprendimiento conjunto como colectivo, que generen los cambios necesarios para sacar adelante un conglomerado determinado de personas, sin importa la raza, sexo, color, ni estatus social.

La realidad de la Republica Dominicana con respecto a cambios es deprimente, puesto que para un país subdesarrollado empezar a generar cambios debe  hacer un enfoque en él estado mediantes lineamientos educativos de calidad, y es lamentable que los jóvenes quieran tomar el camino más fácil, y por la falta de seguimiento del estado u organismos correspondientes, se sigue incurriendo en el error de seguir reproduciendo más de los mismo, sin ningún tipo de orientación, dirección, ni cambio.

La educación permite tener cambios significativos en el ámbito personal y social de un individuo, que puede incurrir en una escala a nivel profesional, e incluso a ocupar posiciones de gran importancia en los mejores de los caos, pero la realidad es otra, debido a la decadencia social y la falta d cambios, las oportunidades son mínimas enfatizadas en la falta apoyo por las partes correspondientes limitan en realidad el camino del cambio.


Es lamentable la situación de la República Dominicana, debido a que la ideología de este pueblo sigue sumisa en el error de que los cambios son generados por los partidos políticos y sus secuaces, pues aún persiste la creencia de que con un empleo u ayuda social, los problemas esenciales que sobrepasan los fundamentales serian resueltos una vez se haya cambiado de administración, sin importar que los intereses del colectivo en general se vean afectado, por tan solo pensar en el bienestar particular y de los suyos. De las circunstancias seguir así, no existe dudas que continuaremos por décadas hundidos en la ignorancia y la desigualdad, mientras un solo sector del país sea quien vea los cambios generados por nosotros, pero que solo les beneficia a ellos, dando como resultado más desigualdad y menos oportunidades. 



Articulo analizado mediante la siguiente publicación.
http://educacionydesarrollocomunitario.blogspot.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERFIL

BIOGRAFÍA DE WILSON ALMONTE WILSON RAMÓN ALMONTE PÉREZ. INFORMÁTICO, MAESTRO Y POLÍTICO. NACIÓ EN MOCA PROVINCIA ESPAILLAT, A LOS 10 DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1993. HIJO DE RAMÓN ANTONIO ALMONTE MORÁN, COMERCIANTE  ORIUNDO DE LAS LAGUNAS Y RAMONA ALTAGRACIA PÉREZ CAMACHO, NACIDA EN LA COMUNIDAD LOS PÉREZ,   JUAN LÓPEZ MOCA.   REALIZÓ SUS ESTUDIOS BÁSICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA LOS TEJADAS, JUAN LÓPEZ, DONDE RECIBIÓ SUS PRIMERAS INSTRUCCIONES EDUCATIVAS, LUGAR DONDE MANTUVO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y FUE ESTUDIANTE MERITORIO DESDE EL 5TO GRADO HASTA CONCLUIR EL NIVEL BÁSICO. LUEGO SE TRASLADÓ AL  LICEO DR. JULIO JAIME JULIA LAS LAGUNAS, DONDE CURSÓ EL PRIMER CICLO DEL NIVEL MEDIO, DESTACÁNDOSE ALLÍ POR SU ACTIVA PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO ESTUDIANTIL, Y ADEMÁS SU PARTICIPACIÓN EN EL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS. LUEGO SE TRASLADÓ AL LICEO AURORA TAVARES BELLIARD JUAN LÓPEZ, DONDE CURSÓ EL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL MEDIO, SIENDO UNO...
LA DERROTA DE EDUARDO HIDALGO EN LA ADP El sistema educativo Dominicano se encuentra en un proceso de renovación y cambio con el proyecto   “Revolución Educativa”   desarrollado desde el año 2013 por el Ministerio de Educación, con la implementación de la jornada escolar extendida, además de un sin número de lineamientos con respecto al nuevo diseño curricular que regula la nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje   y evaluación en los centros educativos públicos y privados del país. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), es una institución gremial que se rige como una entidad de representación y defensa del magisterio dominicano, dicho gremio cuenta con una matrícula que supera los 110 mil miembros a nivel nacional, lo que convierte este sindicato en el más importante gremio profesional de la República Dominicana. El pasado miércoles 10 de octubre de 2018, se llevaron a cabo las elecciones del gremio magisterial, caracterizadas por un si...

BIOGRAFIA DE WILSON ALMONTE, CANDIDATO A ALCALDE DE JUAN LOPEZ

  BIOGRAFÍA DE WILSON ALMONTE WILSON RAMÓN ALMONTE PÉREZ. INFORMÁTICO, MAESTRO Y POLÍTICO. NACIÓ EN MOCA PROVINCIA ESPAILLAT, A LOS 10 DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1993. HIJO DE RAMÓN ANTONIO ALMONTE MORÁN, COMERCIANTE  ORIUNDO DE LAS LAGUNAS Y RAMONA ALTAGRACIA PÉREZ CAMACHO, NACIDA EN LA COMUNIDAD LOS PÉREZ,    JUAN LÓPEZ MOCA.   REALIZÓ SUS ESTUDIOS BÁSICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA LOS TEJADAS, JUAN LÓPEZ, DONDE RECIBIÓ SUS PRIMERAS INSTRUCCIONES EDUCATIVAS, LUGAR DONDE MANTUVO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y FUE ESTUDIANTE MERITORIO DESDE EL 5TO GRADO HASTA CONCLUIR EL NIVEL BÁSICO. LUEGO SE TRASLADÓ AL  LICEO DR. JULIO JAIME JULIA LAS LAGUNAS, DONDE CURSÓ EL PRIMER CICLO DEL NIVEL MEDIO, DESTACÁNDOSE ALLÍ POR SU ACTIVA PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO ESTUDIANTIL, Y ADEMÁS SU PARTICIPACIÓN EN EL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS. LUEGO SE TRASLADÓ AL LICEO AURORA TAVARES BELLIARD JUAN LÓPEZ, DONDE CURSÓ EL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL MEDIO, SIENDO UNO DE LOS MEJOR...