TODAS LAS FECHAS SE CUMPLEN
Después de la modificación constitucional
del año 2010, la cual mantiene la división de las elecciones
presidenciales y municipales, pero con la salvedad de que ambas deben realizarse
cada cuatrienio en febrero la municipal, en mayo la congresual y presidencial respectivamente,
y debido a la falta de organización y competencia por parte del pasado
presidente de la JCE Roberto Rosario, quien no fue capaz de llevar a cabo
ninguna de estas disposiciones, mucho menos mencionó nunca el método de elección
preferencial el cual estaba previsto implementarse en el año 2016 a nivel municipal,
hoy tenemos a la vuelta de la esquina las elecciones más complejas que podríamos
tener en la República Dominicana en estas ya casi dos primeras décadas del
siglo XXI.
La nueva ley del régimen electoral,
la cual debe ir de la mano con la constitución y la ley 33-18 de partidos y
agrupaciones políticas, establece que el 24 de abril del año 2020, las actuales
autoridades municipales deben entregar sus actuales posiciones, a quienes hayan sido electas por
voluntad popular en el proceso electoral del próximo 16 de febrero del año
2020, con una nueva modalidad de elección preferencial a nivel municipal que
siempre fue el sueño anhelado de todos los sectores de la sociedad civil
Dominicana.
Ya si es una realidad que los
actuales alcaldes, regidores, directores distritales y vocales, deben ir preparando
sus maletas en su gran mayoría, debido al mal manejo que han realizado en casi todos los ayuntamientos del país. Son pocos
los funcionarios municipales que pueden al día de hoy hablar de reelección en
sus respectivos cargos, pues todos sabemos que en cada pueblo que transitamos
nos encontramos con las mismas
características de inoperancia, incapacidad, violación a la ley 176-07, y como
poco mucha basura, y de regalo un sin número
de regidores y vocales, que sin importar su representación política se hacen
los ciegos, sordos y mudos, ante tanta dejadez de parte de dicha administración
local, convirtiéndose en cómplices
directos de esa gestión.
La nueva metodología de elección municipal
con el voto preferencial integrado, pondrá en juego muchas cosas en el
acostumbrado sistema político Dominicano, pues estas elecciones serán celebradas
3 meses antes de las congresuales y presidencial, lo que le permitirá a los
ciudadanos a nivel nacional, llevar a los mejores ciudadanos a las funciones
municipales, sin importar sexo, raza, color u estatus social, lo que traerá como
resultado una mejor composición de las autoridades locales, las cuales podrán estar
representadas por los principales líderes comunitarios, de mayor impacto y
arraigo social en su comunidad, y así
poder empezar desde allí a generar los cambios que esta sociedad demanda y que
por ley estas autoridades municipales deben cumplir.
Todos sabemos que el trabajo
municipal es tedioso, pero sobre todo debe ser apasionante. Se acerca la hora
de elegir el próximo 06 de octubre los mejores candidatos según su perfil y representación
social, y luego en febrero en esa fiesta de la democracia poder elegir lo mejor
de lo mejor, y dejar en el pasado la política
tradicional de pensar que los ayuntamientos solo están para recoger la basura,
cosa que en su mayoría ni eso hacen, y empezar a conducir dichos cabildos con
proyectos de visión, cambio y desarrollo, que beneficien en su mayoría a los
principales protagonistas que son los ciudadanos, y no a quienes a través de
los años solo han ido a los ayuntamientos a lucrarse del dinero del pueblo. No
nos dejemos engañar, llevemos la capacidad, el progreso, la ética y la dignidad
a todos los ayuntamientos del país.

Comentarios
Publicar un comentario